Saltar al contenido

Guía Completa para la Instalación de Geotermia en tu Hogar

Rate this post

No products found.

Si estás buscando una forma de climatizar tu hogar de manera eficiente, ecológica y económica, la geotermia puede ser la solución que necesitas. La geotermia es una energía renovable que aprovecha el calor del subsuelo para calentar o enfriar tu hogar, y también para proporcionarte agua caliente sanitaria.

En este artículo te explicaremos qué es la geotermia y cómo funciona, qué ventajas tiene para tu hogar, qué tipos de instalaciones geotérmicas existen, qué requisitos se necesitan para instalar geotermia en tu hogar y qué pasos se siguen para hacerlo.

¿Qué es la geotermia y cómo funciona?

La geotermia es la energía que se obtiene del calor que se almacena en las capas más profundas de la Tierra. Este calor se transmite hacia la superficie a través de las rocas, el agua o el vapor que se encuentran en el subsuelo. La temperatura del subsuelo es constante durante todo el año, y suele ser más alta que la temperatura exterior en invierno y más baja en verano. Esto permite usar la geotermia para climatizar los hogares, aprovechando el calor del subsuelo en invierno y el frío en verano.

Para usar la geotermia en tu hogar, necesitas una instalación geotérmica que consta de tres elementos principales: los captadores, la bomba de calor geotérmica y el sistema de distribución.

No products found.

Los captadores son unos tubos que se introducen en el subsuelo mediante perforaciones, y por los que circula un fluido que intercambia calor con el terreno.

La bomba de calor geotérmica es el dispositivo que recibe el fluido de los captadores y lo usa para calentar o enfriar el agua o el aire que se distribuye por el hogar. El sistema de distribución es el conjunto de tuberías, radiadores, suelo radiante o fan-coils que llevan el agua o el aire climatizado a las diferentes estancias del hogar.

¿Qué ventajas tiene la geotermia para tu hogar?

La geotermia tiene muchas ventajas para tu hogar, tanto desde el punto de vista económico como ecológico y de confort. Algunas de estas ventajas son:

  • Ahorro económico: la geotermia te permite ahorrar hasta un 75% en tu factura energética, ya que solo consume electricidad para hacer funcionar la bomba de calor, y no para generar calor o frío. Además, la geotermia tiene un bajo coste de mantenimiento y una larga vida útil, lo que amortiza la inversión inicial en pocos años.
  • Respeto al medio ambiente: la geotermia es una energía renovable y limpia, que no emite gases de efecto invernadero ni otros contaminantes que contribuyen al cambio climático y al deterioro de la calidad del aire, el agua y el suelo. Además, la geotermia reduce la dependencia de los combustibles fósiles y la vulnerabilidad ante las fluctuaciones de su precio.
  • Confort térmico: la geotermia te ofrece una temperatura constante y homogénea en tu hogar, sin ruidos ni corrientes de aire. Además, la geotermia te permite regular la temperatura de cada estancia de forma independiente, según tus preferencias y necesidades. La geotermia también te proporciona agua caliente sanitaria de forma continua y sin interrupciones.

¿Qué tipos de instalaciones geotérmicas existen?

Existen diferentes tipos de instalaciones geotérmicas según el tipo de circuito que se usa para intercambiar calor con el subsuelo. Los principales tipos de instalaciones geotérmicas son:

No products found.

Instalaciones geotérmicas de circuito abierto

Las instalaciones geotérmicas de circuito abierto son aquellas que usan el agua subterránea como fluido de intercambio de calor. Estas instalaciones requieren la existencia de un acuífero subterráneo del que se extrae el agua mediante un pozo de captación, y al que se devuelve el agua mediante un pozo de reinyección.

La ventaja de este tipo de instalaciones es que el agua subterránea tiene una temperatura más alta y más estable que el terreno, lo que aumenta el rendimiento de la bomba de calor. La desventaja es que se necesita un estudio hidrogeológico previo y unos permisos específicos para el uso del agua subterránea.

Instalaciones geotérmicas de circuito cerrado

Las instalaciones geotérmicas de circuito cerrado son aquellas que usan un fluido diferente al agua subterránea, normalmente una mezcla de agua y anticongelante, que circula por unos tubos enterrados en el subsuelo.

Estos tubos pueden tener diferentes formas y disposiciones, según la profundidad y la extensión de las perforaciones. Los principales tipos de captadores de circuito cerrado son:

  • Captadores verticales: son unos tubos que se introducen en el subsuelo mediante perforaciones verticales de entre 50 y 200 metros de profundidad. Son los más usados en zonas urbanas, donde el espacio es limitado y el subsuelo es más profundo.
  • Captadores horizontales: son unos tubos que se extienden por el subsuelo mediante zanjas horizontales de entre 1 y 2 metros de profundidad. Son los más usados en zonas rurales, donde el espacio es amplio y el subsuelo es más superficial.
  • Captadores en espiral: son unos tubos que se enrollan en forma de espiral y se entierran en el subsuelo mediante perforaciones de entre 5 y 15 metros de profundidad. Son los más usados en zonas intermedias, donde el espacio es moderado y el subsuelo es medio.

No products found.

Instalaciones geotérmicas de circuito mixto

Las instalaciones geotérmicas de circuito mixto son aquellas que combinan el uso del agua subterránea y de otro fluido para intercambiar calor con el subsuelo.

Estas instalaciones se usan cuando el caudal o la calidad del agua subterránea no son suficientes para una instalación de circuito abierto, o cuando se quiere aprovechar el agua subterránea para otros usos además de la climatización.

En este caso, se extrae el agua subterránea mediante un pozo de captación, se pasa por un intercambiador de calor donde cede o recibe calor a otro fluido que circula por un circuito cerrado, y se devuelve el agua subterránea al acuífero o se usa para otros fines.

Guía Completa para la Instalación de Geotermia en tu Hogar

¿Qué requisitos se necesitan para instalar geotermia en tu hogar?

Para instalar geotermia en tu hogar, necesitas cumplir una serie de requisitos que te aseguren la viabilidad técnica, legal y económica de la instalación. Estos requisitos son:

Disponer de espacio suficiente para las perforaciones

El primer requisito para instalar geotermia en tu hogar es disponer de espacio suficiente en tu parcela para realizar las perforaciones necesarias para colocar los captadores geotérmicos.

El espacio que necesites dependerá del tipo de instalación que elijas, ya sea de circuito abierto o cerrado, y del tipo de captadores que uses, ya sean verticales, horizontales o en espiral. En general, se recomienda que las perforaciones estén separadas entre sí al menos 10 metros, para evitar interferencias térmicas entre los captadores.

No products found.

También se recomienda que las perforaciones estén alejadas de las edificaciones, las redes de servicios y las zonas de paso, para evitar daños o accidentes.

Contar con un estudio geológico previo

El segundo requisito para instalar geotermia en tu hogar es contar con un estudio geológico previo que te informe de las características del subsuelo de tu parcela, como la temperatura, la humedad, la composición, la permeabilidad y la resistividad del terreno.

Estos datos son fundamentales para elegir el tipo de instalación y de captadores más adecuados, así como para dimensionar correctamente la instalación y optimizar su rendimiento. El estudio geológico previo se realiza mediante sondeos, ensayos y análisis de muestras, y debe ser realizado por un profesional cualificado.

Solicitar los permisos y las licencias necesarias

El tercer requisito para instalar geotermia en tu hogar es solicitar los permisos y las licencias necesarias para realizar la instalación, tanto a nivel municipal como autonómico o estatal. Estos permisos y licencias pueden variar según la normativa vigente en cada lugar, pero en general se requiere:

  • Una licencia de obra, que autoriza la realización de las perforaciones y la instalación de los captadores y la bomba de calor.
  • Una licencia ambiental, que certifica que la instalación cumple con los requisitos de protección del medio ambiente y de seguridad.
  • Una autorización administrativa, que concede el derecho de uso del subsuelo y del agua subterránea, en caso de que se trate de una instalación de circuito abierto o mixto.
  • Una declaración responsable o una comunicación previa, que informa de la puesta en marcha de la instalación y de su conexión a la red eléctrica.

Contratar a una empresa especializada y certificada

El cuarto requisito para instalar geotermia en tu hogar es contratar a una empresa especializada y certificada que se encargue de diseñar, ejecutar y mantener la instalación geotérmica.

Es importante que la empresa que elijas tenga experiencia y formación en el sector de la geotermia, y que cuente con el personal, el material y el seguro adecuados.

No products found.

También es importante que la empresa te ofrezca un presupuesto detallado y un contrato que especifique las condiciones, los plazos y las garantías de la instalación.

¿Qué pasos se siguen para instalar geotermia en tu hogar?

Una vez que cumples con los requisitos para instalar geotermia en tu hogar, los pasos que se siguen para realizar la instalación son los siguientes:

Realizar el diseño y el dimensionamiento de la instalación

El primer paso para instalar geotermia en tu hogar es realizar el diseño y el dimensionamiento de la instalación, teniendo en cuenta las características y las necesidades de tu hogar, como la superficie, el aislamiento, la orientación, el número de habitantes, el consumo energético y el presupuesto.

El diseño y el dimensionamiento de la instalación consiste en elegir el tipo de instalación y de captadores más adecuados, calcular la potencia de la bomba de calor y el número de placas solares que se necesitan, y definir el sistema de distribución y el tipo de emisores que se van a usar.

Ejecutar las perforaciones y colocar los captadores

El segundo paso para instalar geotermia en tu hogar es ejecutar las perforaciones y colocar los captadores geotérmicos, siguiendo el diseño y el dimensionamiento previos.

Las perforaciones se realizan con una máquina perforadora que hace unos agujeros en el subsuelo, por los que se introducen los tubos que forman los captadores.

Los tubos se rellenan con un material de relleno que mejora la transmisión del calor y evita el movimiento de los tubos. Los tubos se conectan entre sí y se llevan hasta la bomba de calor, donde se conectan al circuito hidráulico.

Instalar la bomba de calor geotérmica y el sistema de distribución

El tercer paso para instalar geotermia en tu hogar es instalar la bomba de calor geotérmica y el sistema de distribución, que se encargan de climatizar el hogar y de proporcionar agua caliente sanitaria.

La bomba de calor geotérmica se instala en un lugar protegido y ventilado, como el garaje, el sótano o el cuarto de máquinas. El sistema de distribución se instala por el interior del hogar, siguiendo el trazado de las tuberías, los radiadores, el suelo radiante o los fan-coils que se hayan elegido.

No products found.

Conectar y poner en marcha la instalación

El cuarto paso para instalar geotermia en tu hogar es conectar y poner en marcha la instalación, comprobando que todo funciona correctamente y que se cumplen las condiciones de seguridad y de eficiencia.

La conexión consiste en conectar la instalación geotérmica a la red eléctrica, al contador de electricidad y al sistema de control y regulación. La puesta en marcha consiste en llenar el circuito hidráulico con el fluido de intercambio de calor, purgar el aire, ajustar la presión, verificar el caudal y la temperatura, y programar el termostato.

Realizar el mantenimiento periódico de la instalación

El quinto paso para instalar geotermia en tu hogar es realizar el mantenimiento periódico de la instalación, para garantizar su correcto funcionamiento y alargar su vida útil.

El mantenimiento consiste en limpiar los filtros, revisar las presiones, los caudales y las temperaturas, comprobar el estado de los componentes y las conexiones, y detectar y solucionar posibles averías.

El mantenimiento se puede realizar por uno mismo o por la empresa instaladora, según el tipo de contrato que se haya establecido.

No products found.

Conclusión

En este artículo hemos visto qué es la geotermia y cómo funciona, qué ventajas tiene para tu hogar, qué tipos de instalaciones geotérmicas existen, qué requisitos se necesitan para instalar geotermia en tu hogar y qué pasos se siguen para hacerlo.

Hemos visto que la geotermia es una energía renovable y limpia que aprovecha el calor del subsuelo para climatizar tu hogar y proporcionarte agua caliente sanitaria, ahorrando dinero, protegiendo el medio ambiente y mejorando el confort térmico.

Hemos visto que para instalar geotermia en tu hogar se necesita disponer de espacio suficiente para las perforaciones, contar con un estudio geológico previo, solicitar los permisos y las licencias necesarias, contratar a una empresa especializada y certificada, y realizar el diseño, el dimensionamiento, la ejecución, la conexión, la puesta en marcha y el mantenimiento de la instalación.

Esperamos que este artículo te haya sido útil y te anime a instalar geotermia en tu hogar, una solución ecológica y rentable que te permitirá disfrutar de una temperatura agradable y de agua caliente todo el año. Si tienes alguna duda o consulta, puedes contactarnos o dejarnos un comentario. Estaremos encantados de ayudarte.

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué ahorro se puede conseguir con la geotermia?

El ahorro que se puede conseguir con la geotermia depende de varios factores, como el tipo de instalación, el tipo de captadores, el tipo de bomba de calor, el tipo de sistema de distribución, el tipo de emisores, el consumo energético y el precio de la electricidad. En general, se estima que la geotermia puede ahorrar hasta un 75% en la factura energética, lo que supone un ahorro medio de entre 600 y 1200 euros al año.

  • ¿Qué inversión inicial se necesita para instalar geotermia?

La inversión inicial que se necesita para instalar geotermia también depende de varios factores, como los que hemos mencionado anteriormente. En general, se estima que el coste de una instalación geotérmica oscila entre 15.000 y 25.000 euros, incluyendo el estudio geológico, los permisos, la perforación, los captadores, la bomba de calor, el sistema de distribución y el IVA. Sin embargo, este coste se puede reducir gracias a las ayudas y subvenciones que existen para fomentar el uso de las energías renovables, que pueden llegar a cubrir hasta el 50% de la inversión.

  • ¿Qué tiempo se tarda en amortizar la instalación de geotermia?

El tiempo que se tarda en amortizar la instalación de geotermia depende del ahorro que se consiga y de la inversión que se haya realizado. En general, se estima que el periodo de amortización de una instalación geotérmica es de entre 5 y 10 años, lo que significa que a partir de ese momento se empieza a obtener un beneficio neto por el uso de la geotermia.

  • ¿Qué vida útil tiene una instalación geotérmica?

La vida útil de una instalación geotérmica depende del tipo y la calidad de los materiales y los componentes que se hayan usado, así como del mantenimiento que se haya realizado. En general, se estima que la vida útil de una instalación geotérmica es de entre 20 y 30 años, lo que supone una gran ventaja frente a otros sistemas de climatización que tienen una vida útil más corta y requieren más sustituciones.

No products found.

  • ¿Qué impacto tiene la instalación de geotermia en el valor de la vivienda?

La instalación de geotermia tiene un impacto positivo en el valor de la vivienda, ya que mejora su eficiencia energética, su confort térmico y su respeto al medio ambiente. Estos factores son cada vez más valorados por los compradores y los tasadores, que tienen en cuenta el certificado energético de la vivienda, que refleja el consumo de energía y las emisiones de CO2 que genera. Una vivienda con geotermia puede obtener una calificación energética A, la más alta posible, lo que supone un aumento del valor de la vivienda de entre el 10% y el 20%.

  • ¿Qué garantía tiene una instalación geotérmica?

La garantía de una instalación geotérmica depende del fabricante y del instalador, pero suele ser de entre 2 y 5 años para la bomba de calor y de entre 10 y 25 años para los captadores. La garantía cubre los defectos de fabricación o de funcionamiento que puedan surgir durante el periodo establecido, siempre que se cumplan las condiciones de uso y de instalación indicadas por el fabricante y el instalador. La garantía no cubre los daños causados por un mal uso, una mala instalación, una falta de mantenimiento o una fuerza mayor.

No products found.