No products found.
¿Sabes qué es el autoconsumo eléctrico? ¿Y cómo te puede beneficiar la nueva normativa que lo regula? En este artículo te voy a explicar todo lo que necesitas saber sobre el Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica.
¿Qué es el autoconsumo eléctrico?
El autoconsumo eléctrico es la modalidad de consumo de energía eléctrica que consiste en generar tu propia electricidad a partir de fuentes renovables, como el sol, el viento o la biomasa, y consumirla total o parcialmente en tu hogar, negocio o industria, sin necesidad de estar conectado a la red eléctrica.
El autoconsumo eléctrico tiene muchas ventajas, tanto para ti como para el medio ambiente.
Al generar tu propia electricidad, puedes ahorrar en tu factura de la luz, reducir tu dependencia de las compañías eléctricas, aprovechar los recursos naturales de tu entorno, disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuir a la transición energética hacia un modelo más sostenible y eficiente.
¿Qué dice la nueva normativa sobre el autoconsumo eléctrico?
La nueva normativa sobre el autoconsumo eléctrico es el resultado de la transposición al ordenamiento jurídico español de la Directiva (UE) 2018/2001 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de diciembre de 2018, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables.
No products found.
El objetivo de esta normativa es facilitar el desarrollo del autoconsumo eléctrico en España, eliminando las barreras administrativas, técnicas y económicas que lo dificultaban, y reconociendo el derecho de los ciudadanos a participar activamente en el mercado eléctrico.
Entre las principales novedades que introduce la normativa, se encuentran las siguientes:
- Se define el autoconsumo como una actividad de consumo y no de generación, lo que implica que no se requiere una autorización administrativa previa para realizarlo, sino solo una comunicación a la administración competente y al operador del sistema.
- Se elimina el denominado “impuesto al sol”, que gravaba con un peaje la energía autoconsumida, y se establece el principio de que no se pueden imponer cargos o impuestos al autoconsumo que no estén justificados por los costes que ocasiona al sistema eléctrico.
- Se reconoce el derecho a la compensación de los excedentes de energía, es decir, la posibilidad de que el autoconsumidor pueda vender a la red eléctrica la energía que no consuma y recibir una compensación económica por ello, siempre que cumpla con los requisitos establecidos.
- Se amplían las modalidades de autoconsumo, permitiendo el autoconsumo colectivo, el autoconsumo con almacenamiento y el autoconsumo en proximidad, lo que abre la puerta a que varios consumidores puedan compartir una misma instalación de generación, que se pueda almacenar la energía generada para usarla cuando se necesite, y que se pueda autoconsumir energía generada en una ubicación cercana a la de consumo, siempre que se encuentren en la misma zona de distribución.
- Se simplifican los trámites administrativos y técnicos para el autoconsumo, reduciendo los plazos, los costes y la documentación necesaria, y se establece un régimen sancionador específico para garantizar el cumplimiento de la normativa.
¿Qué beneficios tiene el autoconsumo eléctrico para ti?
El autoconsumo eléctrico puede suponer un gran beneficio para ti, tanto a nivel económico como medioambiental. Algunos de los beneficios que puedes obtener son los siguientes:
- Ahorro en tu factura de la luz: al generar tu propia electricidad, puedes reducir el consumo de energía de la red eléctrica y, por tanto, el importe que pagas por ella. Además, si optas por la modalidad de compensación de excedentes, puedes obtener un descuento adicional por la energía que viertas a la red.
- Independencia energética: al autoconsumir energía, puedes disminuir tu dependencia de las compañías eléctricas y de las fluctuaciones del precio de la electricidad, lo que te da más autonomía y seguridad en tu suministro eléctrico.
- Sostenibilidad ambiental: al utilizar fuentes renovables para generar tu electricidad, puedes contribuir a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y al cuidado del medio ambiente, así como a la diversificación y el aprovechamiento de los recursos energéticos locales.
- Participación social: al autoconsumir energía, puedes formar parte de una comunidad de consumidores activos y responsables, que apuestan por un modelo energético más democrático, solidario y eficiente, y que pueden influir en las decisiones políticas y económicas relacionadas con la energía.
¿Qué necesitas para autoconsumir energía eléctrica?
No products found.
Para autoconsumir energía eléctrica, necesitas contar con una instalación de generación de energía a partir de fuentes renovables, que puede ser de diferentes tipos, según la fuente que utilices, el tamaño que tenga y la modalidad de autoconsumo que elijas.
La instalación más común y sencilla es la de autoconsumo fotovoltaico, que consiste en colocar unos paneles solares en el tejado o en la fachada de tu casa, negocio o industria, que captan la radiación solar y la convierten en electricidad.
Esta electricidad se puede consumir directamente o almacenar en unas baterías para usarla cuando no haya sol. También se puede verter a la red eléctrica si se opta por la compensación de excedentes.
El coste de una instalación de autoconsumo fotovoltaico depende de varios factores, como el tamaño, la calidad y la ubicación de los paneles, el tipo y la capacidad de las baterías, y el grado de integración con la red eléctrica.
Sin embargo, se puede estimar que el precio medio de una instalación de autoconsumo fotovoltaico para una vivienda unifamiliar es de unos 5.000 euros, y que el periodo de amortización es de unos 7 años, teniendo en cuenta el ahorro en la factura de la luz y la compensación de los excedentes.
Además de la instalación de generación, para autoconsumir energía eléctrica también necesitas cumplir con una serie de requisitos administrativos, técnicos y económicos, que varían según la modalidad de autoconsumo que elijas. Estos requisitos son los siguientes:
No products found.
- Comunicar la instalación a la administración competente y al operador del sistema, mediante un formulario normalizado que incluya los datos identificativos del autoconsumidor, de la instalación y del punto de conexión, así como una declaración responsable de que se cumple con la normativa vigente.
- Instalar un equipo de medida bidireccional, que registre la energía consumida y la energía vertida a la red, que permita calcular la compensación de los excedentes, si procede.
- Contratar una tarifa de acceso a la red eléctrica acorde con la modalidad de autoconsumo elegida, que puede ser la tarifa general o la tarifa específica para autoconsumo, que tiene unos peajes más reducidos.
- Pagar los cargos por los servicios del sistema eléctrico y los impuestos correspondientes, que se aplican tanto a la energía consumida de la red como a la energía autoconsumida, y que se calculan en función de la potencia contratada y de la energía consumida.
- Solicitar la compensación de los excedentes, si se opta por esta modalidad, mediante un contrato con una comercializadora de electricidad, que se encargará de abonar la compensación en la factura de la luz, según el precio de mercado de la energía.
¿Cómo puedes empezar a autoconsumir energía eléctrica?
Si te has convencido de las ventajas del autoconsumo eléctrico y quieres empezar a autoconsumir energía eléctrica, estos son los pasos que debes seguir:
- Estudiar la viabilidad técnica y económica del autoconsumo eléctrico en tu caso concreto, teniendo en cuenta el consumo eléctrico que tienes, la orientación y el espacio disponible para la instalación de generación, el tipo y el tamaño de la instalación que quieres, y el ahorro y el retorno de la inversión que puedes obtener.
- Contactar con una empresa instaladora autorizada, que se encargará de diseñar, instalar y legalizar la instalación de generación, así como de asesorarte sobre las opciones y los requisitos que más te convienen.
- Comunicar la instalación a la administración competente y al operador del sistema, mediante el formulario normalizado que te facilitará la empresa instaladora, y que deberás firmar y enviar por vía electrónica.
- Instalar el equipo de medida bidireccional, que te proporcionará la empresa instaladora o la distribuidora eléctrica, según el caso, y que deberá estar homologado y precintado.
- Contratar la tarifa de acceso a la red eléctrica que más te interese, según la modalidad de autoconsumo que hayas elegido, y que deberás solicitar a la comercializadora eléctrica con la que tengas el contrato de suministro.
- Pagar los cargos e impuestos correspondientes, que se incluirán en la factura de la luz que te enviará la comercializadora eléctrica, y que deberás abonar mensualmente o bimensualmente, según el periodo de facturación que tengas establecido.
- Solicitar la compensación de los excedentes, si has optado por esta modalidad, mediante un contrato con una comercializadora de electricidad, que puede ser la misma o distinta a la que tengas el contrato de suministro, y que te aplicará la compensación en la factura de la luz, según el precio de mercado de la energía.
No products found.
Conclusión
El autoconsumo eléctrico es una opción cada vez más atractiva y accesible para los consumidores de energía eléctrica, que les permite generar su propia electricidad a partir de fuentes renovables, consumirla total o parcialmente en su hogar, negocio o industria, y obtener beneficios económicos, ambientales y sociales.
La nueva normativa sobre el autoconsumo eléctrico, el Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, ha supuesto un impulso decisivo para el desarrollo del autoconsumo eléctrico en España, al eliminar las barreras que lo obstaculizaban y reconocer el derecho de los ciudadanos a participar activamente en el mercado eléctrico.
Para autoconsumir energía eléctrica, se necesita contar con una instalación de generación de energía a partir de fuentes renovables, que puede ser de diferentes tipos, según la fuente que se utilice, el tamaño que tenga y la modalidad de autoconsumo que se elija.
Además, se debe cumplir con una serie de requisitos administrativos, técnicos y económicos, que varían según la modalidad de autoconsumo que se elija.
No products found.
Si quieres empezar a autoconsumir energía eléctrica, debes seguir unos pasos sencillos, que consisten en estudiar la viabilidad del autoconsumo en tu caso, contactar con una empresa instaladora autorizada, comunicar la instalación a la administración y al operador del sistema, instalar el equipo de medida bidireccional, contratar la tarifa de acceso a la red eléctrica, pagar los cargos e impuestos correspondientes, y solicitar la compensación de los excedentes, si procede.
Espero que este artículo te haya resultado útil e interesante, y que te haya animado a autoconsumir energía eléctrica. Si tienes alguna duda o comentario, puedes dejarlo abajo y te responderé lo antes posible. Gracias por leerme.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el autoconsumo eléctrico?
El autoconsumo eléctrico es la modalidad de consumo de energía eléctrica que consiste en generar tu propia electricidad a partir de fuentes renovables, como el sol, el viento o la biomasa, y consumirla total o parcialmente en tu hogar, negocio o industria, sin necesidad de estar conectado a la red eléctrica.
¿Qué dice la nueva normativa sobre el autoconsumo eléctrico?
La nueva normativa sobre el autoconsumo eléctrico es el Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica. Esta normativa facilita el desarrollo del autoconsumo eléctrico en España, eliminando las barreras que lo dificultaban, y reconociendo el derecho de los ciudadanos a participar activamente en el mercado eléctrico.
No products found.
¿Qué beneficios tiene el autoconsumo eléctrico para mí?
El autoconsumo eléctrico tiene muchos beneficios para ti, tanto a nivel económico como medioambiental. Al generar tu propia electricidad, puedes ahorrar en tu factura de la luz, reducir tu dependencia de las compañías eléctricas, aprovechar los recursos naturales de tu entorno, disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuir a la transición energética hacia un modelo más sostenible y eficiente.
¿Qué necesito para autoconsumir energía eléctrica?
Para autoconsumir energía eléctrica, necesitas contar con una instalación de generación de energía a partir de fuentes renovables, que puede ser de diferentes tipos, según la fuente que utilices, el tamaño que tenga y la modalidad de autoconsumo que elijas. Además, debes cumplir con una serie de requisitos administrativos, técnicos y económicos, que varían según la modalidad de autoconsumo que elijas.
¿Cómo puedo empezar a autoconsumir energía eléctrica?
Para empezar a autoconsumir energía eléctrica, debes seguir unos pasos sencillos, que consisten en estudiar la viabilidad del autoconsumo en tu caso, contactar con una empresa instaladora autorizada, comunicar la instalación a la administración y al operador del sistema, instalar el equipo de medida bidireccional, contratar la tarifa de acceso a la red eléctrica, pagar los cargos e impuestos correspondientes, y solicitar la compensación de los excedentes, si procede.
No products found.